por | Abr 5, 2022 | Observatorio, Paz Territorial
Desde su creación en julio de 2020 el Observatorio para el Liderazgo Vivo de La Paz Querida ha realizado 11 análisis, 10 territoriales y uno extraordinario. Dichos análisis territoriales constituyen una aproximación a las características del conflicto que padece el...
por | Dic 7, 2021 | Observatorio
El departamento de Arauca a diferencia de otros departamentos con elevadas tasas de homicidios, más de 40 homicidios por cien mil habitantes, no registra un alto número de asesinatos de líderes sociales. En 2021 se han registrado tres crímenes de esta naturaleza y...
por | Sep 29, 2021 | Observatorio
Los diez municipios que ocupan la Serranía de San Lucas en el departamento de Bolívar son homogéneos por tres razones: porque se encuentran en la misma zona, la Serranía de San Lucas en el departamento de Bolívar; por el tipo de violencia que padecen y por su...
por | Ago 4, 2021 | Observatorio
La historia de la población catatumbera está marcada por la violencia. La violencia de los años 1950 obligó el desplazamiento de miles de personas hacia esta región que a su vez contribuyó al desplazamiento de la población de la cultura Barí, propietaria ancestral de...
por | May 27, 2021 | Observatorio
Dada la agitación social que vive el país el Observatorio para el Liderazgo Vivo cree oportuno realizar una reflexión analítica del contexto en que se desarrolla la movilización social en curso, con la esperanza de contribuir al proceso de discusión y análisis, dentro...
por | May 5, 2021 | Observatorio
Luis Amado Nupía era un médico tradicional de la cultura Wounaan, un sanador que llevaba una vida tranquila ocupándose de su comunidad, la comunidad de Agua Clara-río Usaragá, resguardo Agua Clara y Bella Luz ubicado a las orillas del río Docampadó en el municipio de...