Movilización Social
por la Verdad

Este proyecto tiene por objetivo general contribuir, desde la sociedad civil, con la divulgación, apropiación e implementación del paquete de políticas, programas y proyectos de garantías de no repetición que la CEV le proponga a Colombia, para garantizar que las violaciones a los derechos humanos y al DIH nunca vuelvan a ocurrir. El proyecto se implementa alrededor de tres (3) componentes:

 

Un componente emocional que permita potencializar el impacto de los actos de reconocimiento y garantías de no repetición de la CEV y la estrategia pedagógica sobre la verdad. Para el efecto el proyecto contempla desarrollar campañas emocionales en medios digitales y una estrategia de trabajo con la comunidad educativa, organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad pública sobre la importancia de la verdad y el legado la comisión.

 

Un componente político que permite incorporar actores políticos, partidos políticos, medios de comunicación, Academia, organizaciones de la sociedad civil y comunidad educativa en reflexiones deliberativas sobre el proceso de verdad justicia reparación y garantía de no repetición que se adelanta en Colombia, para suscribir pactos por la verdad y la transición hacia la convivencia pacífica a nivel regional y territorial.

 

Un componente emocional que permita potencializar el impacto de los actos de reconocimiento y garantías de no repetición de la CEV y la estrategia pedagógica sobre la verdad. Para el efecto el proyecto contempla desarrollar campañas emocionales en medios digitales y una estrategia de trabajo con la comunidad educativa, organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad pública sobre la importancia de la verdad y el legado la comisión

Este proyecto se implementará entre el 2020 y 2022 buscando generar expectativa positiva sobre el informe de la CEV, visibilizar de sus conclusiones y apoyar la labor del comité de seguimiento y monitoreo a las recomendaciones del mismo.

Proyectos

#LaVerdadTambiénSana

En el #DiaMundialdelaSaludMental reconocimos la lucha incansable y resistencia del personal médico que arriesgó su vida para salvar a miles de colombianos en medio de los enfrentamientos por parte de los grupos armados.

Ver más

 

#ColombiaSuperaElSecuestro

En el año 2000, Colombia tuvo su cifra de secuestros más alta con 3.572 casos. Dos décadas después, este flagelo ha disminuido en más del 90%. Hoy #ColombiaSuperaElSecuestro y demuestra que cuando trabajamos en función de una misma causa logramos lo inimaginable.

Ver más