Marco Programático
Para alcanzar su objetivo misional, La Paz Querida cuenta con un marco programático dirigido a conformar una masa crítica capaz de lograr cambios en el pensamiento social y en el accionar de la sociedad colombiana de cara a los problemas estructurales y coyunturales del país, incluyendo proposiciones y actuaciones sobre los beneficios de la paz y la implementación de los acuerdos, los determinantes de la especie humana, el estado social de derecho y la democracia, entre otros.

La masa crítica, más que un número determinado de personas, es una idea dominante de país anclada a una nueva ética social basada en la dignidad humana y al cuidado del planeta, como precepto de relación e interacción entre la sociedad civil, el sector público y el sector privado en los procesos de construcción de paz y promoción del desarrollo sostenible.

El marco programático de la corporación de La Paz Querida, asume la Declaración de Principios como el ADN institucional y como marco de referencia para todas las acciones que se desarrollen alrededor de cuatro áreas estratégicas que actúan en forma sistémica y sinérgica: el Núcleo Gestor y capítulos territoriales, las Líneas temáticas y proyectos, la Estrategia de Comunicación y el Desarrollo Institucional.

El Núcleo Gestor, tomando ventaja del capital político y relacional de sus miembros, es un grupo de pensamiento, acción e impacto que permanentemente define y estructura estrategias para la conformación de la masa crítica nacional capaz de direccionar a la sociedad colombiana hacia una cultura de paz y sana convivencia. Los capítulos territoriales son un reflejo del Núcleo Gestor en los territorios y actúan de acuerdo con el marco programático definido.

Para materializar las orientaciones del Núcleo Gestor, la Corporación ejecuta proyectos en cuatro líneas temáticas, cada una con objetivos y estrategias que en su conjunto, contribuyen al propósito misional de la entidad. Las áreas temáticas son: Construcción de una nueva ética social, fortalecimiento de la democracia, apoyo a la paz territorial y sostenibilidad para la paz.

Una estrategia de comunicación que de manera permanente informe, capacite y conecte a los agentes de cambio y articuladores de paz en todo el territorio nacional y motive la adherencia de nuevos agentes de cambio para alcanzar la masa crítica requerida para que Colombia adopte como idea dominante, una nueva ética social basada en la dignidad humana.

Un componente de desarrollo institucional que garantice la consolidación y sostenibilidad de la Corporación a través de un proceso planificado, sistemático y coordinado de construcción de capacidades institucionales que garantice la transparencia, eficiencia y pertinencia de la institución y la gestión de alianzas y recursos para la ejecución exitosa de las estrategias definidas.

Líneas temáticas

Ética social

Fomentamos una cultura cívica y una cultura de paz en el país, a través de la transformación de las percepciones, actitudes, conductas y narrativas de los colombianos en su vida cotidiana, por medio de la difusión y apropiación masiva de conceptos e ideas sobre una nueva ética social basada en los Derechos Humanos, con enfoque en la dignidad humana.

Ver más

 

Apoyo a la paz territorial

Propiciamos en las diferentes regiones del país, un ambiente favorable para la cultura de la no violencia, la participación de las comunidades y la implementación de los acuerdos de paz, fundamentados en principios, valores y modos de comportamiento individuales y colectivos, necesarios para construir espacios de convivencia pacífica y vida digna.

Ver más

Fortalecimiento de la Democracia

Promovemos la participación e intervenimos en el debate público nacional, para incidir en los procesos de toma de decisión sobre elementos centrales para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de paz en Colombia, impulsando una cultura política democrática, informada, respetuosa y participativa.

Ver más

 

Sostenibilidad para la paz

En construcción…

Ver más

Marco Programático

Para alcanzar su objetivo misional, La Paz Querida cuenta con un marco programático dirigido a conformar una masa crítica capaz de lograr cambios en el pensamiento social y en el accionar de la sociedad colombiana de cara a los problemas estructurales y coyunturales del país.

Ver más