En La Paz Querida estamos convencidos de que ninguna sociedad puede funcionar en democracia y en paz, si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas contrarias a la ética por parte de la ciudadanía y de la dirigencia política proliferan impunemente. Es necesario reflexionar críticamente, dialogar constructivamente y hacer un esfuerzo de pedagogía entendiendo la ética como un camino fundamental para la transición a la paz del país.
El proyecto “Hacia una Nueva Ética Social en Colombia” es una iniciativa permanente y abierta de la Corporación La Paz Querida en cumplimiento de su objetivo misional de configurar una masa crítica capaz de producir cambios culturales y nuevas actitudes sociales, para poder ir más allá del cese al fuego y de la firma de un Acuerdo de Paz, hacia una cultura ética basada en la dignidad humana, el desarrollo sostenible y la democracia.
La propuesta “Hacia una nueva ética social en Colombia” busca promover una cultura cívica y una cultura de paz en el país, a través de la transformación de las percepciones, actitudes, conductas y narrativas de los colombianos en su vida cotidiana, por medio de la difusión y apropiación masiva de conceptos e ideas sobre una nueva ética social basada en los Derechos Humanos, con enfoque en la dignidad humana.
El proyecto tiene por Objetivo General promover una reflexión nacional acerca de la ética social fundamentada en la dignidad humana y en el cuidado de los bienes ecosistémicos del planeta, y ha definido los siguientes objetivos específicos
Generar un proceso de escritura colectiva alimentado por diferentes saberes, contextos y las voces de los colombianos acerca de la ética social fundamentada en la dignidad humana.
Promover la construcción de una narrativa colectiva sobre la ética social en Colombia desde los lenguajes digitales y las redes sociales.
Posicionar la temática de la ética social en la actuación pública y ciudadana de cara al posconflicto y al cambio político.
Como resultado principal a la fecha, se ha publicado el libro ÉTICA SOCIAL PARA LA PAZ, entendido como un primer insumo en el proceso de creación de una narrativa colectiva sobre la ética social en Colombia.
Esta publicación es una invitación a imaginar nuestra Nación bajo el concepto de una ética social basada en la dignidad humana. A través de sus páginas, con aportes de seis miembros de La Paz Querida, se analizan diferentes conceptos que apuntan a mejorar la convivencia social y a propiciar un debate colectivo sobre el tema, en aras del nuevo país que soñamos:
Capítulo 1: Ética Social fundamentada en la dignidad para el posconflicto por Julio Carrizosa Umaña
Capítulo 2: Ética social y Constitución Política por María Teresa Garcés Lloreda
Capítulo 3: Hacia el logro de una nueva ética social por Gabriel Murillo Castaño
Capítulo 4: Democracia, acción comunicativa y nuevo humanismo por Bernardo Pérez Salazar
Capítulo 5: La ética como obra de arte por Bernardo Toro Arango
Capítulo 6: La ética es un constructo personal y social por Carlos Novoa Matallana S.J.