Fortalecimiento
de la democracia

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, somos un Estado Social de Derecho democrático, participativo y pluralista, fundado en el respeto de la dignidad humana, la solidaridad y la prevalencia del interés general, estableciendo un desafío y un compromiso de todos los actores (sector público, sector privado y sociedad civil) de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida social.

La Constitución Política y las leyes nacionales contemplan mecanismos de participación a través de los cuales los colombianos podemos opinar sobre asuntos públicos, intervenir en los procesos de toma de decisiones de los asuntos que nos afectan, postular propuestas e incidir en su adopción, exigir el cumplimiento de la normatividad, vigilar el uso de los recursos públicos y el comportamiento de los funcionarios públicos, entre otras, para establecer una relación e interacción directa entre la sociedad civil, el sector privado y las autoridades públicas.

Los mecanismos de participación tienen la naturaleza de un derecho político fundamental, atribuido a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.

 

Objetivos

En esta línea nos proponemos promover la participación e intervenir en el debate público nacional, para incidir en los procesos de toma de decisión sobre elementos centrales para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de paz en Colombia, impulsando una cultura política democrática, informada, respetuosa y participativa, a través de las siguientes estrategias:

1 Foros, seminarios, debates e iniciativas para promover la ciudadanía y la conciencia ciudadana, la comprensión de derechos y deberes ciudadanos y la participación consciente y responsable en los proyectos y aspiraciones de interés común.

2 Participación y generación de insumos en los procesos de reforma política, electoral, descentralización y otros centrales para el fortalecimiento de la democracia en Colombia

3 Desarrollo de diálogos y debates nacionales y regionales entre actores estratégicos para promover el pensamiento crítico en los procesos de construcción de paz, justicia transicional y desarrollo sostenible

4 Seguimiento y evaluación del avance e impacto de los compromisos resultantes de los acuerdos de paz, sistematizando variables claves y analizando indicadores que midan los resultados y la percepción sobre los mismos.

5 Desarrollo de campañas que combatan la corrupción y propicien la transparencia, la equidad y la inclusión en la gestión de lo público y en los procesos electorales.

6 Visibilización de la violencia contra cualquier actor político con presencia en los sitios de ocurrencia de amenazas o hechos violentos, y con la visibilización de estos en las redes sociales.

7 Construcción de alianzas con otras organizaciones que busquen la participación ciudadana y que combatan la falsedad en la política.

Iniciativas

Compromiso de La Paz Querida con el “Sí” al plebiscito

Con el apoyo de Centro de Fe y Culturas, previo a la firma de los Acuerdos de la Habana, La Paz Querida desarrolló el proyecto “Sí” al plebiscito con el ánimo de generar información pública objetiva sobre los beneficios de la paz y la conveniencia de los procesos de “verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición” y “desarme, desmovilización…

Ver más

 

Verdad y Reconciliación – Comisión de la Verdad

Con el apoyo de Porticus, la Comisión de la Verdad, Unidad de Búsqueda y Brújula Comunicaciones desde el 2019 y hasta el 2022, La Paz Querida adelanta el proyecto de Verdad y Reconciliación para, desde la sociedad civil, contribuir a transformar el escepticismo actual, la desconfianza y el bajo nivel de conocimiento entre la población colombiana…

Ver más

Carta abierta a los congresistas elegidos y a los candidatos presidenciales

Elevamos una CARTA ABIERTA A LOS CONGRESISTAS ELEGIDOS Y A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES el 12 de abril de 2018, con el propósito de invitar a la ciudadanía a desarmar los espíritus, dejar atrás la polarización y sumarnos a “Un pacto por la vida” que nos incluya a todos…

Ver más

 

Talleres y foros

En todas las líneas temáticas LPQ adelanta foros, seminarios y talleres en todo el territorio nacional, desarrollados por miembros del Núcleo Gestor y de los Capítulos Territoriales, sobre temáticas que invitan al análisis y reflexión profunda sobre los problemas estructurales y coyunturales del país, y en especial, sobre propuestas innovadoras que permitan mirar el futuro con optimismo y aportar en la construcción de una mejor Colombia…

Ver más

Procesos Dialógicos

Nuestro país ha estado afectado por una serie de factores que históricamente han inhibido su desarrollo y crecimiento en paz. Durante las últimas décadas, el sector privado, la sociedad civil y la institucionalidad pública han dirigido esfuerzos importantes para superar los problemas estructurales y coyunturales…

Ver más

Movilización Social por la Verdad

Este proyecto tiene por objetivo general contribuir, desde la sociedad civil, con la divulgación, apropiación e implementación del paquete de políticas, programas y proyectos de garantías de no repetición que la CEV le proponga a Colombia, para garantizar que las violaciones a los derechos humanos y al DIH nunca vuelvan a ocurrir.

Ver más