Procesos dialógicos

Agenda ciudadana nacional de coexistencia pacífica en democracia bajo un enfoque de otredad, alteridad, empatía y resiliencia

 

Nuestro país ha estado afectado por una serie de factores que históricamente han inhibido su desarrollo y crecimiento en paz. Durante las últimas décadas, el sector privado, la sociedad civil y la institucionalidad pública han dirigido esfuerzos importantes para superar los problemas estructurales y coyunturales en la búsqueda de un desarrollo y crecimiento económico sostenible para todos los colombianos.

No obstante, conductas tales como el “todo vale” (búsqueda del dinero fácil y oportunismo), la indolencia frente al uso de la violencia, la ilegalidad, la corrupción, el individualismo y la desconfianza, entre otras, resultan ser los principales obstáculos al respecto.

Se considera que el país no puede seguir indolente ante esta situación. Y, por lo tanto, con el aval y el patrocinio del Fondo Nacional para la Democracia de los Estados Unidos de Norte América,

hacemos esta invitación a participar en un esfuerzo plural conducente a la búsqueda de un cambio realista y transformador que enrute al país hacia el logro de una senda de crecimiento y desarrollo sostenible, enmarcado en una institucionalidad al servicio de los colombianos que garantice la coexistencia pacífica en democracia. Para nosotros, el conocimiento y capacidad de análisis crítico de la realidad, contribuirá significativamente a definir caminos innovadores en este trascendental propósito.

Este ejercicio le entregará al territorio una agenda compartida entre los actores del desarrollo, con recursos, propuestas y responsabilidades claramente definidas, que en su conjunto permitan transformar los comportamientos ciudadanos en oportunidades de desarrollo e inclusión.

¿Dónde se desarrollarán y quiénes podrán participar?

Empresarios
Periodistas y comunicadores
Iglesias
Fuerza Pública
Organizaciones sociales de base (Mujeres, Jóvenes, Afros,
Indígenas, Campesinos, Víctimas, Población LGBTI)
Academia
Funcionarios del sector público
Partidos políticos
Congresistas
Diputados
Concejales

 

Cómo se desarrollará

Se busca que los ejercicios dialógicos previstos permitan que la gama de aportes esperados, provenientes de un grupo heterogéneo y plural de participantes, se concentren en la formulación de propuestas innovadoras para el logro de un este gran propósito, que ya no da más espera, para superar la polarización existente y centrar la continuidad en la búsqueda de una paz sostenible y duradera, soportada en una nueva ética social basada en la dignidad humana, como elemento central de este proyecto ciudadano.

Donantes