En el marco del fortalecimiento de la democracia se han adelantado los siguientes diálogos:
Diálogo con la Iglesia:
Por conducto de la Conferencia Episcopal Colombiana, LPQ promovió en agosto del año 2017 una reunión entre miembros del Núcleo Gestor y Monseñor Rubén Salazar, con el objetivo de presentar las gestiones que en ese momento se adelantaron para apoyar la implementación del Acuerdo de Paz y, en general, de cimentar una cultura de convivencia y reconciliación en el país. Estos planteamientos fueron plenamente acogidos por Monseñor Salazar, quien propuso realizar actividades conjuntas con LPQ y, para comenzar esta agenda común, sugirió una futura reunión del grupo con Monseñor Óscar Urbina.
Diálogo con empresarios:
LPQ en alianza con Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol) durante el año 2017 facilitó encuentros con dirigentes empresariales con el fin de promover un diálogo sobre responsabilidad social empresarial en el contexto del posconflicto y con miras a avanzar en el proceso de construcción de paz. El 10 de noviembre de 2017 se llevó a cabo un primer encuentro que contó con la participación de representantes de Cerrejón, Proindustria, ANDI y Alquería.
Diálogo con la Fuerza Pública:
La Paz Querida sostuvo diálogos con la Fuerza Pública a través del Seminario en Resolución de Conflictos y Construcción de Paz en 2017. A estos espacios asistieron Henry Medina, Pilar Gaitán, Francisco Leal y Alejo Vargas, miembros del Núcleo Gestor, y funcionaron para que la Escuela Superior de Guerra y la Organización de Estados Iberoamericanos propiciaran una reflexión sobre el papel de las Fuerzas Militares de Colombia en la consecución de la paz y en el escenario del posconflicto.
Diálogo con candidatos presidenciales:
En diciembre de 2017 se puso en marcha la creación del Plan de Acción del Foro con candidatos a la Presidencia, bajo la coordinación de Francisco Leal y con el apoyo de la secretaría técnica y del equipo de comunicaciones de la Corporación, con el fin de ser ejecutado en el primer trimestre de 2018. Este espacio tuvo el propósito de interactuar con los candidatos a la Presidencia de la República con miras a entablar un diálogo efectivo con el gobierno entrante y con quienes asumieran la oposición política.
Derivado de este diálogo, La Paz Querida elevó una carta abierta a los congresistas y a los candidatos presidenciales el 12 de abril de 2018, con el propósito de invitar a la ciudadanía a desarmar los espíritus, dejar atrás la polarización y sumarnos a “Un pacto por la vida” que nos incluya a todos, haciendo un llamado para la implementación del Acuerdo de Paz y el efectivo funcionamiento del Tribunal para Especial para la Paz, La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
En esta carta abierta se realizaron reflexiones y propuestas sobre la tierra y el desarrollo rural, el desarrollo sostenible, el modelo económico, el ejercicio de la política y el sistema electoral, la excelencia en la administración de justicia, la seguridad y un pacto contra la corrupción.