Verdad y Reconciliación –
Comisión de la Verdad
Con el apoyo de Porticus, la Comisión de la Verdad, Unidad de Búsqueda y Brújula Comunicaciones desde el 2019 y hasta el 2022, La Paz Querida adelanta el proyecto de Verdad y Reconciliación para, desde la sociedad civil, contribuir a transformar el escepticismo actual, la desconfianza y el bajo nivel de conocimiento entre la población colombiana con respecto al proceso de Justicia Transicional, en general y en particular, con la Comisión de la Verdad, para proteger y aumentar su legitimidad.

Para el efecto y tomando en consideración la importancia del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y su legado en términos de garantías de no repetición, La Paz Querida adelanta una estrategia de movilización social y comunicaciones 2019 – 2022 con acciones que permitan alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Promover la participación de la sociedad civil en los actos de reconocimiento y garantías de no repetición que adelante la CEV en su estrategia de Diálogo Social y fortalecerlos con campañas emocionales y actos simbólicos que dignifiquen a las víctimas y hagan resonancia sobre los hechos del conflicto armado en Colombia.
  2. Fortalecer el componente pedagógico de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
  3. Ambientar la entrega del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en 2021.
  4. Visibilizar las conclusiones del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en 2022.
  5. Apoyar la labor del Comité de Seguimiento y Monitoreo en la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

Durante el año 2019, acompañamos los siguientes eventos:

Actos de reconocimiento

Diálogos para la No Repetición

Otros

Derivado de estos eventos, algunas conclusiones preliminares son las siguientes:

 

  • Las acciones en territorio buscan generar el interés de la sociedad civil que no fue afectada directamente por el conflicto armado.
  • La Comisión de la Verdad se está desplegando en todo el país para oir las voces de quienes fueron silenciados durante el conflicto armado, dando esperanza a quienes habitan en los territorios y creen que es posible la reconciliación.
  • Los eventos que ha liderado la Comisión de la Verdad involucran a personas que estuvieron confrontadas y a víctimas del conflicto, destacando su esfuerzo en la construcción de acuerdos.
  • La presencia en los territorios es lo único que nos puede llevar a entender sus realidades, a conocer la verdad y a encontrar soluciones.
  • La Comisión de la Verdad ha sido acompañada por organizaciones no gubernamentales que confían y creen necesaria la implementación del Acuerdo de Paz.
  • Es evidente la ausencia del Gobierno Nacional y del sector privado en las acciones lideradas por la Comisión de la Verdad.
  • Pese al temor de los colombianos, las víctimas están compartiendo sus testimonios.

Aliados estratégicos