Escuelas de
Conversación Generativa
Entendiendo que la vida agrupa aspectos emocionales, políticos, económicos, espirituales, sociales o culturales, las Escuelas de Conversación Generativa – ECG se basan en los hallazgos científicos sobre la importancia definitiva que tiene la conversación en la vida de las personas, las empresas y las comunidades. Es esencial preguntarnos cómo desde la conversación y las palabras, construimos realidades de paz, convivencia y cuidado. Hoy en día, la mayoría de conversaciones giran en torno del poder, la acumulación, el dinero y el éxito; es urgente enfocarlas en la importancia del autocuidado, en el cuidado de espíritu, en los otros, en las instituciones, en el planeta, en la política y en la ciencia. En LPQ creemos que solamente a través de las conversaciones generativas podemos construir una nueva realidad.

 

 

La construcción de paz, en medio de la gran diversidad colombiana, expresada en polifonías multiétnicas, multilingüismos y abundancia de regiones y recursos naturales, debe sentar las bases de la convivencia en la conversación y el diálogo generativo, y no en monólogos, eliminación física y simbólica del otro, arribismo destructivo y endogamia regional marcada por la exclusión (social, económica y racial), acromatopsia crónica en la discusión y ausencia de capacidad para asumir o reconocer individual y colectivamente.

 

Las ECG tienen como propósito sentar las bases de la convivencia en la conversación y el diálogo generativo para incorporar, en nuestra subjetividad, una cultura civilizada de diálogo, de tal manera que nos acostumbremos a debatir, discutir, conversar, dialogar como práctica fundamental para la salud social, política, afectiva, sentimental y mental del país.

Las ECG son espacios seguros y solidarios que promueven el aprendizaje colaborativo en las instituciones educativas a través de campañas diseñadas para desatar conversaciones poderosas entre estudiantes, docentes, padres de familia, líderes comunitarios, empresas e institucionalidad pública, para que sean plenamente conscientes del poder de la palabra y la conversación. Algunos ejemplos de estas campanas son:

 

  • Optimismo basado en hechos.
  • Ética social y ética del cuidado.
  • Resolución pacífica de conflictos.
  • Equidad de género.

Durante el 2019, con el apoyo de las instituciones educativas Antonio Roldán (Tarazá), Escipión Jaramillo (Caloto), Marco Fidel Suárez (El Doncello), Normal Superior Montes de María (San Juan Nepomuceno), Colegio Nacional Pinillos (Mompox) y Santo Domingo Savio (Planadas) las ECG se consolidaron como un modelo de crecimiento personal e institucional, que toma como eje central la formación de jóvenes como actores de cambio en sus territorios, ayudándolos a desentrañar nuestros sistemas de pensamiento, sensibilidad y alma colectiva, de tal manera que se desate una conversación nueva, optimista y con poder sobre los desafíos territoriales en materia de libertades, sostenibilidad, convivencia pacífica, participación ciudadana y vida digna.

La Paz Querida está comprometida con replicar este modelo en todas las instituciones educativas del país, iniciando un proceso gradual de escalamiento en los 170 municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.

Si quieres implementar el proyecto de Escuelas de Conversación Generativa en tu institución educativa, en nuestra plataforma encontrarás un paquete metodológico diseñado para facilitar el proceso.

Entidades aliadas

Las Escuelas de Conversación Generativas están amparadas por un pacto de cooperación de las instituciones educativas en las que se desarrollan y cuentan con el patrocinio y respaldo del Ministerio de Educación Nacional, el Instituto de la Conversación, el Centro Nacional de Consultoría y el instituto Aleman Institut für Auslandsbeziehungen (zivik Funding Programme).